El pasado miércoles 4 de junio, el Programa Municipal de Educación de Calle (PEC) tuvo el placer de recibir, un año más, a un grupo de nueve estudiantes procedentes de Francia pertenecientes a la Asociación CEMEA, quienes se están formando en el ámbito de la Animación Sociocultural.
La jornada comenzó con una sesión de bienvenida en la que se ofreció una introducción general sobre el Programa, el funcionamiento de los Servicios Sociales de Base y la estructura de la red de centros cívicos de la ciudad. La parte teórica culminó con una visita guiada por las instalaciones del Centro Cívico de Salburua, uno de los más recientes y representativos de la ciudad.
Del 4 al 6 de junio, durante las tardes, las distintas zonas del PEC acogieron a pequeños grupos de tres estudiantes para que pudieran realizar una inmersión más cercana y práctica en la labor que se desarrolla en cada barrio. Esta distribución permitió a las personas participantes conocer en profundidad las características de las intervenciones educativas, compartiendo conocimientos y experiencias, y enriqueciendo mutuamente las mediaciones en curso.
Gracias a la implicación y flexibilidad de las Parejas Educativas, fue posible integrar a las y los estudiantes en actividades adaptadas a sus perfiles e intereses. Un ejemplo destacable fue el de una zona donde se lleva a cabo un proyecto musical: allí, quienes tenían competencias en esta disciplina lograron conectar de forma significativa con el grupo de adolescentes participantes.
Durante estos días, el alumnado visitante pudo vivir en primera persona cómo es el trabajo de campo con la infancia y la adolescencia, observando de cerca las dinámicas propias de las intervenciones en contextos reales. Las mediaciones centradas en las emociones, el deporte o la música, entre otras, fueron clave para fomentar un intercambio fluido y enriquecedor. A pesar de la barrera idiomática, quedó patente que existen lenguajes universales que facilitan el encuentro, la expresión y la colaboración.
Este tipo de iniciativas refuerzan el valor de la cooperación internacional en el ámbito socioeducativo, generando espacios de aprendizaje compartido tanto para quienes nos visitan como para los equipos locales que los acogen.


