¿Te imaginas una experiencia que combine viajes, aprendizaje, nuevas amistades y crecimiento personal? Pues hoy queremos contarte un proyecto que no solo ha hecho esto posible, sino que ha puesto a la juventud en el centro de la acción.
Nos hace mucha ilusión compartir los logros de este proyecto transfronterizo llamado Jóvenes Implicados en los retos del Futuro. Esta iniciativa ha sido el resultado de la colaboración entre tres asociaciones comprometidas con el desarrollo juvenil: NNF, WIPSEE e IRSEARABA S. COOP, dentro del marco Nouvelle-Aquitaine, Euskadi, Navarra. Todas estas entidades con experiencia e implicación en el trabajo con jóvenes.
Como te hemos contado arriba, lo más especial es que las propias jóvenes, acompañadas por sus educadoras, han sido quienes han asumido el liderazgo del proyecto. Organizando y diseñando cada una de las estancias y demostrando una capacidad para la gestión y la creatividad. Esto ha sido posible ya que este proyecto estaba diseñado para que la implicación juvenil fuera el motor de esta iniciativa, el objetivo era demostrar que, con los apoyos adecuados, la juventud tiene una voz poderosa y una gran capacidad para liderar y transformar.
La base de este proyecto fue construyéndose a través de numerosos encuentros online que empezaron ya en 2024. Las sesiones virtuales fueron fundamentales para que las participantes se conocieran. Sin embargo, los momentos más memorables fueron, sin duda, los tres encuentros físicos que se dieron a lo largo del año 2025. El primero tuvo lugar en casa (Vitoria-Gasteiz) durante el mes de febrero, tras ello en abril nos encontramos en Iruña y el último, y quizás el más emocionante, en las Landas francesas del 22 al 27 de junio.
Este último encuentro, fue una semana de inmersión total y crecimiento colectivo. Durante esos días, el grupo trabajó en los siguientes puntos:
- Profundizar en el conocimiento mutuo: Fortaleciendo los lazos de amistad y compañerismo que ya se habían ido forjando en encuentros anteriores.
- Aprender a través de dinámicas innovadoras: Participando activamente en talleres y actividades interactivas diseñadas por las jóvenes de Francia.
- Trabajar la salud mental como pilar fundamental: Con espacios seguros y herramientas prácticas para el bienestar emocional.
- Contribuir activamente al cuidado del medio ambiente: el grupo participó en la recogida de plásticos en las playas de los alrededores.
- Crear recursos valiosos y accesibles: El fruto de este trabajo colaborativo incluye la elaboración de un vídeo y una guía práctica, disponibles en los tres idiomas del proyecto (euskera, castellano y francés).
Destacamos que tanto el vídeo como la guía han sido concebidos como un manual para planificar una movilidad transfronteriza, donde encontrarás toda la información necesaria como:
- Cómo organizar el viaje: Desde la logística de transporte hasta la preparación de documentos.
- Dónde alojarte: Consejos para encontrar el alojamiento ideal que se ajuste a tus necesidades y presupuesto.
- Cómo adaptarte a la comida local: Sugerencias para explorar la gastronomía y gestionar posibles restricciones dietéticas.
- Cómo aprovechar al máximo las actividades: Estrategias para implicarte, aprender y disfrutar plenamente de cada momento.
- Qué hacer ante los retos más comunes: Orientación para afrontar situaciones inesperadas y superarlas con confianza.
Este proyecto ha sido una oportunidad tanto para jóvenes como para nosotras como educadoras: “ha sido una experiencia increíble 100 de 10” ; “me he llevado momentos inolvidables y he aprendido que no hablar el mismo idioma no es un problema”, “hemos visto cómo nuestras jóvenes han exprimido esta experiencia al máximo y han madurado en todo este proceso” . ¡Esperamos que las experiencias de estas jóvenes abran el camino a muchas otras!
Noelia Bribian y Virginia Gomez – Educadoras de calle del PEC.

